Protocolo sanitario COVID19
l. Introducción
La COVID-19 (SARS-CoV-2) es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Los centros educativos son espacios de convivencia donde se debe de tener un margen de medidas sanitarias correcto, para evitar la propagación del virus. Y con lo mismo evitar el cierre proactivo de los establecimientos educativos, ya que se ha demostrado con el conocimiento empírico a través de los meses; que esto no ha sido un movimiento efectivo en la lucha contra el COVID-19. Además de tener un impacto negativo en el aprendizaje de personas que buscan el conocimiento musical y artístico.
ll. Objetivo
El objetivo del presente documento es servir de guía de actuación para el manejo de casos, contactos y brotes de COVID-19 en un centro educativo que permita el establecimiento de medidas de contención adecuadas.
III. Medidas de seguridad e higiene de la institución
En la institución contamos con el filtro sanitario correspondiente para el acceso de las personas a la institución. En este filtro sanitario se encuentra lo siguiente:
-
Uso obligatorio de cubre bocas, dentro de la institución.
-
Pasar por un tapete sanitizante.
-
Tomarse la temperatura al acceder.
-
Usar gel antibacterial.
-
Mantener la sana distancia, respetando las marcas señaladas en el piso.
IV. Manejo de casos sospechosos y positivos
Se define como caso sospechoso y/o positivo cuando a cualquier alumno o miembro del equipo de trabajo que presente síntoma (según criterio clínico) tales como:
-
Fiebre
-
Tos seca
-
Cansancio excesivo
-
Dolor muscular
-
Dolor de garganta
-
Diarrea
-
Conjuntivitis
-
Dolor de cabeza
-
Pérdida del sentido del olfato
-
Pérdida del sentido del gusto
-
Dificultad para respirar
-
Dolor o presión en el pecho
En el caso hipotético que un alumno o un miembro del equipo de trabajo presente alguno o varios de estos síntomas, la primera medida que se llevará a cabo es negarle el acceso a las instalaciones, todo con el fin de evitar la propagación del virus. El alumno o miembro del equipo de trabajo deberá de realizarse una prueba viral para determinar si los síntomas son en base al Covid-19.
En el caso de que la prueba sea negativa, la persona debe mantenerse aislada 14 días en su vivienda.
En caso de que la prueba sea positiva, la persona deberá recurrir a su médico y/o hospital de confianza para que un criterio clínico derive el futuro tratamiento de la persona.
Al cumplir con el tratamiento se deberá hacer otra prueba para descartar toda infección. Mandar una foto a los contactos de la institución para dar validez y la persona pueda retomar sus clases normalmente.
V. Retorno a las actividades
Para reintegrarse se debe presentar prueba negativa al COVID 19, en caso de no tenerla se debe esperar 5 días a partir de la aparición de los síntomas.
