top of page

Saxofón, carta descriptiva

Asignatura: Saxofón
Escuela de música y arte Opus Finale

El los años 40 fue que el Sax tuvo una aceptación en la música,  el jazz dio grandes y legendarios saxofonistas que hasta hoy siguen influenciando a las nuevas generaciones. El Sax ha tenido una evolución en cuanto a mecanismo y sonoridad, existen tecnicas en el sax para buscar el sonido desde Charly Parker hasta el de Kenny G.

Es un instrumento de viento, consta de una única lengüeta mecánica acoplada a un tubo cónico con una boca ligeramente acampanada. La efectiva longitud del tubo resonante se varía mediante un número de agujeros que pueden ser abiertos o cerrados mediante válvulas cubiertas operadas mediante teclas.

La acción del saxofón es similar a la del clarinete. Una diferencia de construcción es que el diámetro del tubo en el extremo donde se ubica la lengüeta es relativamente grande. Esto significa que la obstrucción acústica será relativamente pequeña. Por lo tanto, la unión entre el tubo y la lengüeta no es tan estrecha como en el caso del clarinete. El resultado es que la acumulación de la vibración de la lengüeta es muy rápida, lo que otorga la forma de ataque tan característica del saxofón y su sonido tan particular.

Hay varios tipos de saxofón:

 

El Saxo Soprano está afinado en Sib y se toca Un tono (Segunda Mayor Ascendente) arriba de los intrumentos afinados en Do 
(Piano, Guitarra, Flauta, Etc.) 
El Saxo Alto está afinado en Mib y se toca 4 tonos y medio (Sexta Mayor Ascendente) arriba de los intrumentos afinados en Do 
(Piano, Guitarra, Flauta, Etc.) 
El Saxo Tenor está afinado en Sib y se toca 7 tonos arriba (Novena Mayor Ascendente) de los intrumentos afinados en Do 
(Piano, Guitarra, Flauta, Etc.) 
El Saxo Barítono está afinado en Mib y se toca 10 tonos y medio (Octava + Sexta Mayor Ascendente) arriba de los intrumentos afinados en Do 
(Piano, Guitarra, Flauta, Etc.)

bottom of page