top of page

Literatura, carta descriptiva

La asignatura Procesos y Técnica de la Escritura Creativa está dirigida a estudiantes cuyo perfil refiera a aquellos que gusten del acercamiento hacia las letras con fin artístico, es decir, abordar la literatura desde la creación y producción como un hecho estético más que una simple expresión de la lengua, estudiantes que muestren interés por el trabajo escritural y que deseen apropiarse de éste trabajo como un método de formación y expresión artística. De igual manera, el curso está dirigido a artistas de otras disciplinas ya que los contenidos temáticos permiten al estudiante hacer un profundo análisis reflexivo respecto a los propios recursos y condiciones de la creación de la obra de arte, así mismo, tomando en cuenta que la mayor parte de estudiantes inscritos en la institución l levan una formación musical se tratarán temas relacionados con estudios comparados música-literatura desde la concepción de la obra, tópicos que incumben a ambas materias como la composición letrística musical y la adecuación de poesía o texto literario en la música.

 

El diseño del programa fue creado bajo los parámetros de un taller -seminario, es decir, grupos reducidos (máximo 3 alumnos por grupo) apegándose a la política general de la institución, con un temario flexible y capaz de adecuarse a las necesidades e inquietudes de cada estudiante para su mejor desarrollo. De éste modo, al termino del curso, los alumnos inscritos en el programa “Procesos y Técnica de la Escritura Creativa”, conocerán y discernirán los diferentes mecanismos operativos sobre la creación de la obra literaria y artística y podrán hacer uso de las tecnologías de los diferentes métodos más conocidos sobre la concepción creadora del arte literario.

 

Objetivos:

  • Producir texto literario de calidad artística.

  • Desarrollar la capacidad creadora del texto literario en los estudiantes.

  • Alcanzar una visión más crítica y acertada del propio proceso creativo en su desarrollo profesional.

  • La publicación de los textos creados por los estudiantes durante el curso en medios electrónicos o impres os (a reserva de autorización y apoyo académico y administrativo de la institución).

Contenidos temáticos:

  • Los géneros literarios

  • Estructura interna y externa de los géneros

  • Figuras retóricas

  • La retórica clásica

  • poética de vanguardia

  • grupo µ

  • la literatura y las artes

  • el arte como imitación de un todo

  • música y literatura

  • literatura visual o gráfica

  • figuras retóricas II

  • Estilo

  • Voz poética/voz narrativa

  • Ritmo

  • Tono literario

  • Técnica

 

Metodología:

Las sesiones estarán estructuradas de dos maneras distintas y alternadas:

 

LA PRIMERA, que consta de un tema teórico (información sobre las técnicas de creación) o muestra de autor (se leerán textos literarios de autores de calidad reconocida para tomarlos como modelos y analizar sus técnicas escriturales) y un tema practico (creación, aplicando técnica).

 

Y LA SEGUNDA forma que consta de tema practico (creación) y tema crítico (en base a los contenidos teóricos se analizarán los textos creados por los estudiantes, y dirigidos por el titular del programa se llevará a cabo una revisión y corrección de la obra producida).

 

Actividades sugeridas:

  • Cadáver exquisito

  • Imitación

  • Uso de medios audiovisuales

  • Poema-objeto

bottom of page